Plan distrital del desarrollo 2016-2020 Tomo-1

Toda ciudad es un hábitat construido para el disfrute humano sostenible. Desde el diseño urbano y del espacio público, pasando por los sistemas de movilidad, los planes de seguridad, el desarrollo económico, la educación, la nsalud, la vivienda, y en general el concepto de sociedad, tienen como criterio fundamental la comodidad y el disfrute sostenible del ciudadano.

La ciudad es además un medio para el logro colectivo de una manera de vivir y por tanto refleja nuestros valores y comportamientos, a la vez que los crea y los condiciona. Cada detalle en la ciudad debe expresar que el ser humano es sagrado. El espacio público debe entonces proteger a las personas y especialmente a las más vulnerables. El propósito esencial de una ciudad para todos debe ser lograr que nadie se sienta inferior o excluido, para lo cual debe tener espacios públicos extraordinarios en donde se encuentren como iguales ciudadanos de todas las condiciones. Y, así mismo, deberá prestar servicios de educación, salud, seguridad, cultura y recreación con calidad para todos.

Sin duda alguna, el diseño y construcción de la ciudad influirá directamente sobre la calidad de vida de miles de millones de bogotanos, del presente y el futuro, y en gran medida determinará su felicidad. La Bogotá Mejor para Todos comprende que el concepto de felicidad se refiere a la realización más plena del potencial ciudadano, por lo que una buena ciudad se convierte en el hábitat más sostenible para un ser cuando propicia, justamente, la realización de ese potencial. La ciudad, entonces, no será otra que el lugar donde el ser humano encuentra más estímulos, más oportunidades de aprendizaje, más posibilidades para el desarrollo pleno de su potencial, cualesquiera que sean sus intereses.

Continúa con la lectura el interior del documento

PDD-2016-2020-TOMO-I