Ordenamiento territorial

El Ordenamiento Territorial es uno de los temas sobre los cuales debemos reflexionar cuando se trata de pensar en nuestro derecho a la ciudad. Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) son documentos que permiten que cada ciudad o municipio pueda planificar y ordenar su territorio. Aunque los POT son documentos muy extensos y complejos, la verdad es que vivimos cotidianamente las consecuencias de la manera como está ordenada la ciudad. Desde el uso que le damos al territorio (si es para vivienda, para tener locales comerciales, para la conservación de zonas verdes…) hasta los recorridos que debemos hacer para llegar a cada lugar o la diferencia que existe en el costo de vida entre un lugar y otro de la misma ciudad, por ejemplo. 

Aquí nos parece importante compartir no solo los planes de ordenamiento territorial que han sido discutidos más recientemente en Bogotá sino una serie de materiales elaborados por la Plataforma por el Derecho a la Ciudad para conocer un poco más sobre este tema.

Por el cual se adopta la revisión general del Plan de ordenamiento territorial de Bogotá  2019

Por el cual se adopta la revisión general del Plan de ordenamiento territorial de Bogotá 2019

Visión del ordenamiento territorial Distrital: Mejorar la calidad de vida El ordenamiento del territorio bogotano busca mejorar la calidad de vida y alcanzar mayores niveles de felicidad y de bienestar integral individual y colectivo, por medio del incremento de la cantidad y la calidad de los elementos ambientales, espaciales, arquitectónicos y de infraestructura que abastecen a sus habitantes de servicios.