Ordenamiento territorial
El Ordenamiento Territorial es uno de los temas sobre los cuales debemos reflexionar cuando se trata de pensar en nuestro derecho a la ciudad. Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) son documentos que permiten que cada ciudad o municipio pueda planificar y ordenar su territorio. Aunque los POT son documentos muy extensos y complejos, la verdad es que vivimos cotidianamente las consecuencias de la manera como está ordenada la ciudad. Desde el uso que le damos al territorio (si es para vivienda, para tener locales comerciales, para la conservación de zonas verdes…) hasta los recorridos que debemos hacer para llegar a cada lugar o la diferencia que existe en el costo de vida entre un lugar y otro de la misma ciudad, por ejemplo.
Aquí nos parece importante compartir no solo los planes de ordenamiento territorial que han sido discutidos más recientemente en Bogotá sino una serie de materiales elaborados por la Plataforma por el Derecho a la Ciudad para conocer un poco más sobre este tema.
Proyecto de Acuerdo Plan de Ordenamiento territorial 2021
Desafíos del ordenamiento territorial del Distrito Capital. El presente plan responde a los siguientes desafíos, buscando armonizar los principios, objetivos y metas de la Agenda 2030, vinculando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ordenamiento territorial....
Presentación: POT El renacer de Bogotá 2022-2035
Durante año y medio hemos resistido. Pero también hemos sufrido como ciudad. La pandemia ha arrasado con muchos de los logros que habíamos alcanzado como ciudad. También nos ha abierto retos y oportunidades que debemos tomar. La necesidad ahora es volver a recuperar...
Proyecto Plan de Ordenamiento Territorial 2021
Adopción del Plan de ordenamiento territorial para la ciudad de Bogotá.
Por el cual se adopta la revisión general del Plan de ordenamiento territorial de Bogotá 2019
Visión del ordenamiento territorial Distrital: Mejorar la calidad de vida El ordenamiento del territorio bogotano busca mejorar la calidad de vida y alcanzar mayores niveles de felicidad y de bienestar integral individual y colectivo, por medio del incremento de la cantidad y la calidad de los elementos ambientales, espaciales, arquitectónicos y de infraestructura que abastecen a sus habitantes de servicios.
Cartilla 4: La Renta del Suelo Urbano – Gestión del Riesgo – Distribución de las Cargas Ambientales – Modelo Regional
Consulte el PDF acá: Descargue la cartilla aquí
Cartilla 3: Generación del Espacio Público – Los Equipamientos – La infraestructura de Transporte
Esta tercera cartilla se centra en las discusiones sobre la generación del espacio público, los equipamientos y la infraestructura de transporte. Consulte el PDF acá: Descargue cartilla aquí
Cartilla 2: Clasificación del Suelo – Tratamientos – La Distribución de las Cargas y los Beneficios.
Esta segunda cartilla busca acercar a las y los lectores a conceptos específicos como usos del suelo, tratamientos, distribución de cargas y beneficios, los cuales pretenden insertar el debate en los instrumentos de la planeación territorial. Consulte el PDF acá:...
Cartilla 1: Nociones básicas: espacio, territorio y ordenamiento territorial
Estas páginas son el resultado de una iniciativa reflexiva hecha a varias manos y voces; cuya finalidad es facilitar la comprensión de los contenidos propios del ordenamiento territorial. Es una apuesta colectiva, enmarcada en el quehacer de la Plataforma por el...